EL AYUNTAMIENTO DE SAN SEBASTIÁN DE LOS REYES PONE EN MARCHA UN SERVICIO PARA FORMAR EMPRENDEDORES DENOMINADO: “ESPACIO EMPRENDEDOR”

EL AYUNTAMIENTO DE SAN SEBASTIÁN DE LOS REYES PONE EN MARCHA UN SERVICIO PARA FORMAR EMPRENDEDORES DENOMINADO: “ESPACIO EMPRENDEDOR”

Se trata de una preincubadora de proyectos empresariales orientada a convertir tu idea en un modelo de negocio. Para ello dispondrás de un local para trabajar en compañía de emprendedores en tu misma situación, con los que compartir experiencias y aprender de forma conjunta. Recibirás, además, un programa de formación presencial muy práctico e impartido por reconocidos profesionales. ​​​​​​​

​​​​​​​Si tienes una idea y motivación para emprender, ESPACIO EMPRENDEDOR es tu oportunidad. Ponte en contacto con el Centro Municipal de Empresas en el 916637909 de 9:00 a 14:00 horas o a través de la cuenta desarrollolocal@ssreyes.org, las plazas son muy limitadas. 

ESPACIO EMPRENDEDOR es el proyecto de preincubadora de proyectos empresariales del Ayuntamiento de San Sebastián de los Reyes. La impulsa la Sección de Desarrollo Local y pretende dar un servicio en el que, además del uso de un espacio físico, (local de planta baja del Centro Municipal de Empresas con conexión a Internet de alta velocidad), realizamos un acompañamiento individualizado dentro de un plan de formación de carácter práctico y orientado a convertir una idea en un modelo de negocio viable. 

OBJETIVOS:

 1.            Crear un servicio de apoyo al emprendedor en la fase de planificación y preparación del proyecto. Formar y asesorar en ese tiempo en el que es básico definir las claves que aportan valor al proyecto de empresa y sus rasgos de identidad. Analizar la demanda potencial, ‘testar’ el producto/servicio, investigar costes, realizar contactos, generar red, buscar financiación, etc. 

2.            Con el Espacio Emprendedor cerramos aún más el círculo de apoyo integral al emprendedor con un servicio en fase inicial que se suma a los ya existentes de asesoramiento previo (tutorías), constitución (punto PAE), alojamiento (Centro de Empresas), formación empresarial (formación en activo y online), subvenciones (ayudas por generación de empleo neto).  

3.            Transmitir a los emprendedores la actitud necesaria para emprender un negocio, una serie de habilidades: negociación, planificación, técnicas de validación, trabajo en equipo y valores: liderazgo, responsabilidad social, cultura del esfuerzo, espíritu de cooperación, etc. 

A QUIEN VA DIRIGIDO.- Personas que quieren validar, su idea de negocio para convertirla en su medio de vida. Es importante que el proyecto sea innovador o contenga algún elemento que precise testar en el mercado.  

DESARROLLO DEL PROGRAMA.- Hay tres pilares fundamentales en los que descansa el desarrollo del programa: a) Módulo formativo de aprender a emprender, b) módulo de habilidades emprendedoras y c) módulo de networking para generación de red de contactos. 

a)     Respecto del primer Módulo “Aprender a Emprender” la metodología que se utilizará estará basada en el Método de Emprender ligero: Lean Startup[1]. Combinará lecciones teóricas con la resolución de tareas relativas a lo explicado. Será importante el desarrollo de contenidos entorno al sistema de representación de la estrategia empresarial: el Business Model Canvas de Alex Osterwalder.

b)     Relativo al segundo Módulo “Habilidades emprendedoras”, se trabajarán conceptos como la negociación (bancaria, por ejemplo), el liderazgo, la motivación y creación de equipos, la cooperación, la responsabilidad social corporativa, etc.

c)      El Módulo de Networking, es necesario introducirlo como sesiones transversales de creación de red de contactos y de práctica negociadora y de presentación de su empresa. De manera que se crearán sesiones ad hoc para conocimiento entre los emprendedores y las empresas alojadas en el Centro Municipal de Empresas y otras empresas que están interesadas en hacer contactos. 

CUANTO CUESTA Por 40 € al mes tendrás un espacio donde trabajar en un entorno empresarial, salas donde reunirte, todas ellas con conexión de alta velocidad y disfrutarás de tres meses de formación y un plan de trabajo que te ayudará a validar tu idea de negocio.

PLAZO DE PREINSCRIPCIÓN Si aún no nos has mandado tus datos hazlo antes del 17 de octubre. Ese mismo día a las 10 de la mañana se celebrará en el Centro de Formación (Avda. Ramón y Cajal, 15) la sesión informativa.

FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN

Contenidos relacionados