Coronas Metropolitanas (Interreg III C, Fondos FEDER) es un proyecto europeo orientado a identificar y compartir estratefias de reequilibrio para las relaciones entre los centros urbanos y las áreas periféricas.
En él participaron los socios trasnacionales:
- Berlín
Instituto Regional para el desarrollo Estructural: IRS. - Roma
BIC Lazio y Regione Lazio. - La Prefectura de Atenas
- Miembros del Consorcio Noroeste de Madrid
Alcobendas, Collado Villalba, Colmenar Viejo, Hoyo de Manzanares y San Sebastián de los Reyes.
Pocos son los privilegiados que viven en el mismo lugar en el que trabajan. Trasladarnos cada día de nuestra casa al lugar de trabajo supone un derroche de energías cada vez mayor. 1, 2 ó 3 horas añadidas a nuestra jornada laboral, estrés, gastos económicos, etc. "Vivimos lejos de casa" sería la frase que mejor define esta situación.
Tras la aparición de la primera corona metropolitana en los años 60, el encarecimiento de la vivienda de las dos últimas décadas y especialmente de la última, está generando la aparición de una segunda corona metropolitana con graves deficiencias estructurales y sociales, especialmente relacionadas con el transporte y la movilidad.
En este proyecto el Ayuntamiento de San Sebastián de los Reyes participa junto con el de Alcobendas como coordinadores de la fase de experimentación práctica en la que se ha empezado abordando el problema desde la participación de todos los agentes implicados: grandes empresas del Noroeste, empresas de transporte, administraciones públicas (Consorcio de Transportes, Renfe), ayuntamientos, sociedad civil (Sindicatos, Ampas, otras asociaciones) fueron a participar en la Mesa de Movilidad del Noroeste con el fin de identificar problemáticas e intereses comunes y elaborar estrategias destinadas a dar soluciones imaginativas que puedan ser puestas en marcha como experiencias piloto.
La movilidad, objetivo prioritario de este proyecto, se ha convertido en uno de los principales problemas de las grandes concentraciones de población como demuestra el "Estudio de los procesos y lógicas territoriales de la Región Metropolitana de Madrid" que analiza en profundidad las características territoriales y de crecimiento de la corona metropolitana y que ha sido una de las primeras acciones realizadas.
Revisar y consensuar el modelo territorial reforzar la coordinación institucional, articular las demandas comunes de transporte y darles respuesta, mejorar la contribución de la iniciativa privada a los problemas de movilidad, favorecer las medidas de conciliación de la vida familiar y laboral, flexibilizar tiempos y espacios, fomentar el comercio de proximidad, desarrollar el e-trabajo, consolidar las ciudades frente al modelo de crecimiento constante, etc. fueron algunas de las propuestas vertidas.
Experiencias piloto desarrolladas
- Desarrollo de una página web en la que encontrarás un motor de búsqueda de transporte público para trabajadores y residentes en el área del Consorcio Noroeste, además de información sobre movilidad sostenible, formas de contribuir a la movilidad desde la empresa y buenas prácticas.
- Edición de la Guía "Vivimos lejos de casa" para fomentar la movilidad sostenible, especialmente enfocada a buenas prácticas en el ámbito laboral y empresarial.
- Actividades de divulgación y motivación del colectivo escolar, en el que se realizaron trabajos en institutos que culminaron en la realización de un libro electrónico sobre movilidad.
- Diseño de un observatorio para la movilidad en el territorio del Consorcio.