Esta iniciativa es posible gracias al convenio aprobado entre el Ayuntamiento y la Consejería de Economía, Hacienda y Empleo y tiene como objetivo facilitar al ciudadano realizar los trámites.
El Gobierno municipal ha aprobado la firma de un convenio con la Consejería de Economía, Hacienda y Consumo de la Comunidad de Madrid para que nuestra ciudad albergue una de las sedes de la Junta de Arbitraje de Consumo.
Esta iniciativa tiene el objetivo de facilitar la ciudadanía los trámites, gestionándolos directamente en el Ayuntamiento, sin necesidad de desplazarse hasta Madrid capital. Esta nueva sede estará ubicada en el Centro Municipal ‘Lopillo’.
El arbitraje de consumo es una institución jurídico procesal que tiene por finalidad atender y resolver con carácter vinculante y ejecutivo las controversias surgidas entre consumidores o usuarios y empresarios o profesionales en relación con los derechos legal o contractualmente reconocidos a los consumidores y respecto a los productos, bienes y servicios puestos a disposición en el mercado por estos empresarios o profesionales. Quedan excluidos los casos de intoxicación, lesión, muerte o aquellos en los que existan indicios racionales de delito.
En nuestro municipio, el Servicio de Consumo y la OMIC velan por la seguridad de los consumidores y usuarios, entre otros, a través del sistema de denuncias y reclamaciones en esta materia, existiendo la posibilidad de acudir a la Junta arbitral de consumo de la Comunidad de Madrid como medio de refuerzo final y gratuito de resolución de los conflictos. Sin duda, es un elemento de mayor garantía que posibilita una mejor resolución final, evitando así acudir a los tribunales ordinarios, con el consiguiente ahorro de tiempo y costes.
Uno de los principales inconvenientes para la ciudadanía de nuestra localidad cuando deciden acudir al sistema arbitral, en muchos casos, es la necesidad de desplazamiento a la sede arbitral de Madrid, lo que desincentiva el uso de este mecanismo.
Asimismo, supondrá una garantía en orden a la defensa de empresarios y profesionales que verían reforzada la seguridad y confianza en sus productos y servicios y un mayor acercamiento al tejido asociativo que actúa en garantía de usuarios y consumidores.
Para todo ello, se cuenta con los medios humanos y materiales y la infraestructura tecnológica de la Comunidad de Madrid con el único coste para el Ayuntamiento de la retribución por las nuevas funciones de Presidencia y Secretaría a los funcionarios municipales que se designen.
La Plaza de Sanse