La inversión asciende a los 66 000 euros y el objetivo de estos dos programas es mejorar la calidad de vida y el bienestar de los pacientes a través de la prescripción del ejercicio.
El Ayuntamiento y la Comunidad de Madrid han renovado los programas de ‘Prescripción al ejercicio para atención primaria’ y ‘Receta Deportiva: prescripción oncológica’, cuyo objetivo es mejorar la calidad de vida y el bienestar de los pacientes a través del ejercicio físico.
La colaboración se extiende a los centros de salud de la ciudad, la delegación de Deportes, el Hospital Universitario Infanta Sofía, la concesionaria del Servicio de Deportes y otros agentes sociales, que realizarán encuentros con otras localidades para compartir experiencias y estrategias de promoción de la actividad física.
Prescripción al ejercicio para atención primaria
Este plan se dirige a pacientes de los Centros de Atención Primaria Rosa Luxemburgo, Reyes Católicos y V Centenario.
Las actividades que se llevarán a cabo incluyen el taller de iniciación al ejercicio físico, que consiste en sesiones grupales de formación y práctica de actividad física, con una periodicidad de dos sesiones semanales y rutas saludables para impulsar la modificación de conductas hacia hábitos saludables. El proyecto también contemplarla la creación de un equipo multidisciplinar que incluye profesionales de la sanidad, psicología, actividad física y atención a la discapacidad.
La inversión para impulsar este programa alcanza los 30 240 euros.
Receta Deportiva: prescripción oncológica
Este programa está orientado a pacientes adultos derivados del Servicio de Oncología del Hospital Universitario Infanta Sofía. Entre las actividades que se realizarán se encuentran los talleres de iniciación al ejercicio físico, que consisten en sesiones grupales de actividad física adaptada multicomponente tres días a la semana, durante cuatro meses, así como sesiones de apoyo psicológico.
También se realizarán píldoras saludables sobre buenos hábitos, dinámicas psicopedagogías para el autoconocimiento y la regulación personal, desayunos saludables para fomentar la relación entre los participantes, y asesoramiento por parte de técnicos deportivos.
En este caso, la inversión es de 35 520 euros.
Con una inversión global de 66 000 euros, el Ayuntamiento, la Comunidad de Madrid y el Hospital Universitario Infanta Sofía continúan promoviendo hábitos saludables y la actividad física como herramienta clave para mejorar el bienestar y la calidad de vida de los pacientes.
La Plaza de Sanse