Laura RODRÍGUEZ / San Sebastián de los Reyes, Madrid / 05.05.2025
Hoy es 15 de mayo, San Isidro, patrón de Madrid y de los labradores. Los pocos que quedan en San Sebastián de los Reyes, este año miran al cielo agradecidos: porque las lluvias y las buenas temperaturas de los últimos meses han dibujado el que muy probablemente será un año de buenas cosechas.
Acompañamos a Marco Navacerrada, el agricultor más joven de la ciudad. A su cargo, un área que ronda las 600 Hc, mayormente de cebada y trigo.
Agricultor vocacional, Marco es heredero de varias generaciones de agricultores locales. Aunque mantener esta tradición en pleno s.XXI, según nos cuenta, es toda una proeza.
Y es que, aunque San Sebastián de los Reyes tiene una historia agrícola arraigada, con un pasado donde la agricultura era la actividad principal de la población, a partir de los años 60 del siglo pasado este sector empezó a debilitarse, alentado por la migración interior, el asentamiento de nuevas empresas y la búsqueda de una mejora de la calidad de vida.
Hoy quedan en el municipio en torno a 2.000 Hc de cultivo (de las 200.000 que hay en todo Madrid) y solo 3 agricultores (de los cerca de 13.000 que quedan en la región). Un sector, el agroalimentario, que genera el 0,75% del PIB de la Comunidad de Madrid.
Entre las dificultades, el clima. Y distintas amenazas, entre ellas, los conejos. Pero también el precio de un mercado que no siempre está en consonancia con todo lo demás.
Hacer rentable este trabajo no es sencillo. Y mantener este modo de vida tampoco. Pero labrar la tierra es fundamental para mantener el ecosistema. Por eso, Marco sigue luchando. Y manteniendo su fe en San Isidro.